Este 1º de Mayo Corriente Roja salimos a las calles con el convencimiento de que solo la clase obrera organizada puede parar el Plan de Rearme del Gobierno PSOE-Sumar, expresión de la agudización de la crisis social capitalista que, gobiernos burgueses como el actual, pretenden que paguemos. Como expresamos en la declaración que repartimos en los diferentes territorios donde nos manifestamos, no queremos que nuestros impuestos inflen los bolsillos de los magnates de la guerra al servicio de los intereses imperialistas de la UE mientras desmantelan los servicios públicos para privatizarlos y se niegan a garantizar un parque público de viviendas de alquiler social.
Esta crónica resume las jornadas de lucha en Madrid, Catalunya, Andalucía y Galiza de las que Corriente Roja participamos. A pesar de que se dan en un contexto de atomización y dispersión sindical y de desclasamiento generalizado, consideramos que por el nivel de los ataques a la clase trabajadora, cada 1º de Mayo debemos insistir y avanzar en la unidad con independencia de clase: ¡No hay cambio social sin lucha obrera!
MADRID
La manifestación de la que participamos, alternativa a la del gobierno y la burocracia sindical de CCO y UGT, fue convocada por el Bloque Sindical donde están ASC, Plataforma de la Emt y Solidaridad Obrera y Co.Bas, siendo este último sindicato del que participamos activamente con el objetivo de construir un sindicalismo combativo que esté por la unidad de la clase obrera y que sea alternativo a la burocracia sindical de CCOO y UGT. A parte de Corriente Roja, y en un esfuerzo por construir unidad de clase, también participaron organizaciones como CRT, plataformas como la de Pensionistas, Marea de Residencias, o Personal Laboral contratado en fraude de ley, y asociaciones como Alkarama de mujeres palestinas, que leyeron un comunicado al final de la manifestación, en contra del genocidio y ocupación sionista en Palestina.

Durante el recorrido, desde Atocha a Jacinto Benavente, se aprovechó para dar la palabra a organizaciones y trabajador@s en lucha como por ejemplo las 7 de Somosaguas, o el comunicado en solidaridad con l@s trabajador@s de AzkoNobel, el cual preparó y leyó una compañera de la juventud de Corriente Roja en base al comunicado de la sección sindical de co.bas de la empresa en cuestión.
El número de participantes supero el millar, un número que se atiene a la división del propio sindicalismo alternativo (solo en Madrid había 4 manifestaciones alternativas a la oficial) y la política de la burocracia sindical y los gobiernos de vaciar de combatividad esta fecha, convirtiéndolo en un día festivo y de apoyo al gobierno burgués de turno, siempre y cuando este sea «progresista». Recordemos que ya Franco convirtió el 1º de Mayo en el «Día de San José el Obrero» para que pudiese ser una fecha aceptable para un Régimen que nació sobre las fosas comunes de miles de trabajadores que lucharon por su liberación.
Tras la manifestación, pasamos a la confraternización en lo que fue la comida que se organizó desde Co.Bas, como ya es tradición, en La Tacita de Plaza, un centro social del barrio obrero de Vallecas. De nuevo, aprovechamos ese espacio para dar la palabra a compañer@s pensionistas, militantes de CRT, Marea de Residencias y Marchas de la Dignidad. Por nuestra parte habló nuestro compañero Parras, como militante de Corriente Roja fogueado en la Transición, que llamó a la unidad de los revolucionarios para la reconstrucción de la IV Internacional.

CATALUNYA
En Catalunya participamos en la manifestación de la Taula Sindical conformada por el sindicalismo alternativo, construyendo el bloque del sindicato Co.Bas. La convocatoria iniciaba en Vallcarca, un barrio de Barcelona afectado por los planes especulativos del ayuntamiento de Collboni (PSC) y en el que diferentes movimientos vecinales y sindicatos y colectivos de vivienda vienen movilizándose por una “Vallcarca para vivir”, denunciando los abusivos precios de alquiler y los planes de reurbanización que solo responden a los intereses de los empresarios, especialmente del sector turístico, y no a las necesidades de la clase trabajadora de barrio.
En el bloque del Sindicato Co.Bas marchamos junto a trabajadores de AkzoNobel (antigua Titanlux), organizados contra los recientes despidos realizados por la empresa, entre ellos el de una delegada del Comité de Empresa de Co.Bas. El pasado 15 de abril los compañeros habían convocado una huelga, votada democráticamente en cada una de las plantas y centros de trabajo, contra la precariedad laboral, la represión sindical y los despidos, no solamente estos últimos sino también contra los que se avecinan en el futuro, con los planes de reestructuración de la empresa. Los compañeros de AkzoNobel son ejemplo, y nos tendrán a su lado en la pelea contra los despidos de la Empresa y por la readmisión de Sonia, la delegada despedida y compañera de Co.Bas.
Junto a ellos y otros activistas y delegados del sindicato gritamos contra la complicidad del gobierno con el estado sionista de Israel, por el pueblo palestino, contra los desahucios, el rearme y la privatización de los servicios públicos. En la manifestación confluimos junto a otras organizaciones de la izquierda revolucionaria, así como sindicatos alternativos, con los que esperamos seguir construyendo en el futuro, junto al conjunto de la clase obrera, un bloque propio de los y las trabajadoras para enfrentar los ataques de los gobiernos al servicio de la burguesía.
SEVILLA
Bajo el lema “Trabajo y Dignidad. La lucha está en la calle” diferentes organizaciones y colectivos como Corriente Roja o los sindicatos Co.Bas, CGT, USTEA, SAT y CNT hemos conformado la manifestación alternativa en Sevilla que ha movilizado a unas 2.500 personas. Las consignas en contra del gobierno central y autonómico y sus políticas antiobreras, el llamamiento a la Huelga General, el rechazo al rearme y a la guerra imperialista, así como la exigencia del fin del genocidio en Palestina estuvieron presentes durante todo el recorrido.

Igualmente, ha tomado protagonismo la lucha por los servicios públicos como la sanidad, la enseñanza y, en especial, la lucha por la Dependencia, con críticas al gobierno de Moreno Bonilla en la Junta de Andalucía por la nefasta gestión realizada y con la exigencia de la municipalización de los servicios de la Dependencia para que sean un “verdadero derecho y no un negocio”.
Cabe destacar también, la presencia de la Asamblea por la Vivienda en la manifestación, en un año en el que la lucha por el derecho a una vivienda digna y contra la especulación inmobiliaria están tomando una especial importancia en las movilizaciones de todo el Estado Español. En este sentido, en su recorrido del Parlamento a las Setas se han hecho varias paradas frente al restaurante Duo Tapas, uno de los negocios de la familia Fortuna que, además de ofrecer unas miserables condiciones laborales, es conocida en Sevilla por sus negocios inmobiliarios y por protagonizar hace un par de meses un desahucio de una familia con menores en el centro de Sevilla.
MÁLAGA
En Málaga, distintas organizaciones marchamos como bloque crítico en la manifestación organizada por la burocracia sindical con el lema: «Contra la guerra de los capitalistas, organización, lucha y unidad de clase». En ella ondearon banderas palestinas y se hizo patente el rechazo al plan de rearme del gobierno que cuenta con el apoyo de CCOO y UGT. También a su complicidad con el Estado sionista y racista de Israel.
Se cantaron cánticos como, «Menos pactar y más luchar’, «Gobierno progresista, gobierno imperialista» o la clásica «gastos militares para escuelas y hospitales.»

También queremos denunciar que tras leerse el comunicado oficial, que fue respondido por algunos compañeros con consignas de protesta, la policía identificó y mantuvo retenidos durante más de 15 minutos a algunos de los integrantes del bloque crítico. ¡Esta es «su» democracia!
GALIZA
Como todos los años, el 1º de mayo en Galiza se caracteriza por la división sindical y la dispersión geográfica por lo que es difícil cuantificar la cantidad de gente que se movilizó. El sindicato mayoritario, CIG, convocó hasta 14 manifestaciones en otras tantas localidades, siendo las de Vigo y Coruña las más nutridas, bajo el lema «Traballo, dereitos, soberanía. Galiza contra as guerras».
Mientras, los sindicatos del gobierno, CCOO y UGT, convocaron sus manifestaciones centralmente en Coruña y Vigo.
Por su parte, el sindicalismo crítico convocó sus propias manifestaciones en Vigo, Pontevedra y Coruña. En esta la marcha fue unitaria con la CGT, CUT, CNT y Sindicato de Elevación, a la que invitaron a participar a BDS Coruña.
Nuestra participación se centró en poner de manifiesto el carácter internacionalista del día, acompañando a BDS Coruña en solidaridad con la lucha del pueblo palestino.
En Ribeira, comarca de Barbanza, estuvimos en la manifestación de la CIG, en un 1º de mayo que tiene especial importancia puesto que este año se está negociando el convenio de la conserva, que agrupa a miles de trabajadoras en la comarca en grandes empresas como Jealsa/Rianxeira, Frinsa, Calvo, etc., y que hace tres años protagonizaran una gran huelga donde tuvimos una importante intervención.

LA CONTINUIDAD PASA POR AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN BLOQUE DE LA CLASE TRABAJADORA
Igual que en el pasado, los derechos solo los vamos a lograr a través de la lucha y la autoorganización. Por eso, es imprescindible recuperar las viejas tradiciones, autoorganizándonos en las fábricas, barrios, universidades e institutos, con asambleas y democracia obrera. Y desde allí defender los derechos, construir la solidaridad de clase y unir tras nosotros/as a la población.
Los trabajadores/as somos los que hacemos mover el mundo, la clase social que crea la riqueza. Por eso mismo, somos también la única clase capaz de transformar el mundo y abrir un futuro socialista.
Tenemos que comenzar a ponernos al frente de las movilizaciones y las luchas, abanderando las causas de todas y todos los oprimid@s. No estamos dispuestos a retroceder en nuestros derechos laborales y democráticos para alimentar su maquinaria de guerra.
Por un 1º de mayo internacionalista
- Contra el genocidio sionista en Palestina
- Exijamos del Gobierno PSOE-Sumar la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado sionista.
- ¡Anulación de todos los contratos de compra o venta de armas con Israel!
- Solidaridad con todos los pueblos del mundo que luchan por su autodeterminación nacional. Abajo el saqueo imperialista de Ucrania, por su independencia e integridad territorial.
¡Fuera el Plan de rearme del Gobierno PSOE-Sumar!
¡Ni un euro para la industria militar! Los gastos militares para vivienda, salarios, pensiones, escuelas y hospitales.
Salarios y pensiones dignas
- Subida general de salarios y ninguna pensión por debajo de SMI.
- Contra los despidos.
- Por el reparto del empleo y un salario mínimo que nos permita vivir con dignidad.
¡Por un Parque Público de viviendas de alquiler social!
Incautación de los pisos del Sareb y los bancos para ese Parque de vivienda!
Ni un desahucio más sin solución habitacional; ¡Congelación por Ley de los alquileres! ¡Reducción drástica de los alquileres en manos de grandes tenedores!
Educación Pública, laica, única y de calidad
- Menos ratios y más recursos.
- Menos burocracia y más tiempo para educar.
- No a la privatización de la educación. Ni un euro a la privada.
Libertad de los presos/as y procesadas/os por luchar
- Sobreseimiento de los casos de las 6 de la Suiza; los 6 de Zaragoza; las siete de Somosaguas; Acerinox…
- Derogación de la Ley Mordaza y demás leyes represivas.
- Por el derecho real de huelga, un derecho negado en los hechos en muchos sectores amparándose en la imposición arbitraria de los servicios mínimos o el esquirolaje oficial con empresa contratadas para sustituir huelguistas.